Pendón de la Conquista (Valencia)
- Pendón de la Conquista (Valencia)
- Se conserva en Valencia el llamado Penó de la Conquesta (Pendón de la Conquista) que sería una reproducción fiel de la señera real de Jaime I. El rey concedería su señera a la Ciudad y Reino de Valencia hacia fines de 1238, probablemente cuando ya se había añadido un quinto bastón dorado que simbolizaba a Valencia.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Pendón de la Conquista — Saltar a navegación, búsqueda Fotografía del Penó de la Conquesta, conservado en el Archivo Histórico Municipal de Valencia … Wikipedia Español
Pendón — Saltar a navegación, búsqueda Pendón carmesí en Dehesa de Cuéllar. Pendón del latín pender o estar colgado. Insignia o bandera utilizada como distintivo desde la Edad Media. Su forma más habitual era corneta, farpada, o redondea … Wikipedia Español
Conquista de Mallorca por Jaime I — Conquista de Mallorca Parte de Reconquista … Wikipedia Español
Museo Histórico Municipal de Valencia — Datos del museo Dirección: Pl. Ayuntamiento, 1 46002 Valencia Telf: 963 525 478 (ext. 1181) Horario: De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. Se encuentra en el Palau de Cervelló, plaza Tetuán nº3. Contenidos Sala primera Muestra cinco planos… … Wikipedia Español
Historia de la ciudad de Valencia — La Historia de la ciudad de Valencia abarca desde la época anterior a la fundación formal de la ciudad cuando la región ya estaba habitada por pueblos prerromanos hasta la actualidad. Gracias a la fértil huerta sobre la que se sustenta, los… … Wikipedia Español
Bandera de la Comunidad Valenciana — La exactitud de la información en este artículo o sección está discutida. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Bandera de la Comunidad Valenciana … Wikipedia Español
Comunidad Valenciana — Comunitat Valenciana Comunidad Valenciana Comunidad autónoma de España … Wikipedia Español
Nacionalismo valenciano — Bandera de la Comunidad Valenciana reivindicada por parte del nacionalismo valenciano. Fue la bandera oficial de preautonomía valenciana, antes de la elección de la señera coronada valenciana … Wikipedia Español
Blaverismo — El blaverismo (en valenciano: blaverisme) es la denominación con que habitualmente se conoce a un movimiento político anticatalanista surgido durante la Transición democrática española en la región de Valencia. Debe su nombre a la apasionada… … Wikipedia Español
Simbología de la Comunidad Valenciana — Escudo en el pórtico de las Torres de Serranos. Los principales símbolos oficiales de la Comunidad Valenciana están recogidos por la Ley 9/1984, del Gobierno Valenciano, de 4 de diciembre. Por otra parte, existen elementos que por su tradición… … Wikipedia Español